martes, 29 de agosto de 2023

La otra cara de Lagos

(Gaetan K.)

Lagos es una ciudad difícil de describir por alguien que la visita sin vivir en ella. En mi anterior post, decía que era una ciudad de las chanclas refiriéndome a la manera de calzarse sus habitantes. Después de unos días residiendo aquí y circulando un poco, puedo decir que Lagos es una ciudad de dos ciudades o incluso tres dependiendo de dónde te sitúes. Por mucho que parezca contradictorio, es una pura verdad. Lagos no es solamente una ciudad de chanclas, sino también de rascacielos.

La parte descrita en el anterior artículo se refiere a Mainland que es dónde también se encuentra el aeropuerto internacional “Murtala Mohammed”. En esta parte encuentras todo tipo de cachivaches indescriptibles que constituyen el negocio básicamente informal de la marea humana que habita en este lugar. Alguien me dijo incluso que algunos pasan el día circulando y duermen dónde les cae la noche, al borde de la calle, delante de alguna tienda o en cualquier otro lugar. El día siguiente, sigue caminando, vendiendo o haciendo qué sé yo para sobrevivir.

Sin embargo, cuando coges un coche y sales de este universo indescriptible, cruzas el larguísimo puente sobre la laguna, te encuentras con otra realidad completamente diferente. Diría yo como la noche y el día. Te adentras en la parte llamada Island. Tanto la construcción como el ambiente son otra cosa. Pero antes, tienes que contemplar el espectáculo de las cabañas ubicadas literalmente en el agua de la laguna. Son verdaderas chozas flotantes.  ¿Cómo sobrevive la gente en este lugar dónde tienen que lidiar con un interminable ejército de mosquitos y seguramente un olor nauseabundo de las aguas contaminadas? Alguien me dijo que los mosquitos en ese lugar son vecinos tranquilos y sus picaduras ya no asustan a nadie.


Esa gente llamada People of the River tampoco siente el olor de las aguas. Están acostumbrados a ese lugar y por nada en el mundo cambiarían. Sus construcciones sobre el agua se llaman “floating slum”. 

El largo puente construido en los construido en los años 1980 es una verdadera joya de ingeniería. Es grande, fuerte y duradero. Aunque se nota un cierto descuido en cuanto al mantenimiento, le quedan todavía muchos años de vida. De día como de noche, está repleto de vehículos en un interminable atasco. Es que Lagos es una ciudad de vehículos particulares exageradamente numerosos siguiendo también el número de sus habitantes y la flagrante insuficiencia del transporte público en condiciones.


Más allá del puede, entras en Island. Es una isla en todos los sentidos: edificios altos, calles limpias, aunque con algunos agujeros por falta de mantenimiento, plantas y árboles etc. Aunque también se notan los atascos durante los días laborales, aquí no se ven tanto barullo de gente como en la otra parte ya descrita. Ya no hay mercados improvisados en cada rincón o delante de cada edificio. Es Lagos de los ricos dónde encuentras las embajadas, la catedral, las grandes empresas y la ostentación del poder económico. Es el lugar del ocio y el de respiro para los que pueden pagarse ese lujo. Las casas allí cuestan el riñon. Desgraciadamente todavía no se ha pensado ni en el metro, ni en el tramway, ni grandes autobuses para aliviar las calles.

No podemos pasar por alto que Nigeria es la primera potencia económica africana por delante de África del Sur. Aunque esto no se note mucho en las infraestructuras nuevas, este país produce mucho petróleo, gas, oro, carbón, estaño etc. Este país tiene todo para alcanzar desarrollo: riqueza demográfica, tierras laborables, inmensos recursos naturales y la democracia. Lagos tiene además la particularidad de ser la antigua capital del país antes de que ésta fuera traslada a Abuja. En la actualidad, la ciudad se ha quedado como la capital económica. El negocio aquí es asunto de todo el mundo.

En Island, hay también diferentes barrios de diferentes niveles: no es lo mismo Ikoyi que Lekki. Cuanto más vas prolongando hacía el mar, vuelves a encontrarte con el caos de transporte y negocios informales.  Sin embargo, ya no tiene nada que ver con Mainland, la parte de la vida cruda de una ciudad en bullicio.

jueves, 24 de agosto de 2023

Lagos, la ciudad de las chanclas

(Gaetan K.)

Es difícil describir una gran ciudad como Lagos. Tan difícil que es casi imposible hacer un contorno exacto de esta mega urbe de más de 18 millones de habitantes según lo que cuenta la gente.  La cifra cambia cada año y nadie sabe realmente si es una exageración o un número aproximado. ¿Ha habido algún censo exacto en las últimas décadas? Lo único cierto es que encuentras a gente por todas partes: niños, jóvenes, adultos -pocos ancianos-, todos ajetreados en alguna cosa. Por ser una ciudad grande, el anonimato parece asegurado: el que no te conoce, no se preocupa de saber quién eres ni de dónde vienes ni adónde vas. Se trata de un vaivén de gente de todo tipo, algunos llenos de cachivaches como un hormiguero sin orden ni reina.

La primera pregunta que uno se hace al entrar en Lagos es: ¿cómo se abastece a toda esta gente? ¿cómo consiguen de comer? Acto seguido, viene la segunda pregunta: ¿cómo gestionar la basura de un tal lugar? Es evidente que hace falta toda una logística que se ha ido forjando a lo largo del tiempo y que por el momento desconozco.

Las calles son para todo. Los coches comparten el espacio con las motos, los kekenapke y los peatones cada uno esquivando un eventual accidente que casi nunca ocurre. Un auténtico milagro. Los coches son casi todos automáticos, venidos de Los Estados Unidos. La mayoría son de segunda mano, lo que ostenta una presencia de chatarras sin paliativos que se mueven echando humo. Las motoristas circulan sin casco y suelen llevar dos o tres pasajeros igualmente sin casco. A nadie le parece importar que pueda morir por un sencillo golpe: en todo caso, sólo se muere una vez. Los kekenapke son un tipo estrafalario de vehículos de tres ruedas, cubierto por una lona y capaz de llevar tres o cuatro pasajeros. Juraría que son de fabricación de la India. Sus conductores tienen habilidades para penetrar en un minúsculo espacio entre dos coches con el fin de avanzar más rápido. Los peatones, ellos, cruzan la carretera por todas partes, esquivando los vehículos en un malabarismo que, si fuera filmado, podría ser un buen espectáculo de Hollywood. Entre los peatones se encuentran los vendedores ambulantes que me recuerdan también la ciudad de Douala en Camerún. Estos aprovechan los permanentes atascos para proponer sus productos a las ventanillas de los vehículos: botellas de agua o zumo empapadas en hielo, cola, fruta, algún que otro artículo barato etc. Así es la vida en la ciudad que no duerme nunca.


Las tiendas están desplegadas a los dos lados de cada calle, unas cerca de otras sin dejar espacio a nada. Aquí se aprovecha todo. Tanto dentro como fuera, encuentras mercancías extendidas por tierra o colgadas sobre palos llamando la atención del que pasa. No hay un hueco que no tenga negocio. Parecería que la gente de Lagos vive de negocios. Si no son productos alimenticios al aire libre, son productos manufacturados como ropa, menajes de cocina, electrodomésticos, etc. Aquí todo se vende y todo se compra. Los comerciantes son tanto hombres como mujeres.

En medio de todo esto, llama la atención la presencia de grupos electrógenos en marcha. La ciudad tiene cortes de luz intermitentes por la escasez de energía pública en comparación con la demanda. Para paliar a este problema, muchos compran un grupo electrógene aprovechando que la gasolina está producida localmente y cuesta poco. Evidentemente, el aire está tan contaminada que treinta minutos en la calle para el que viene de fuera son suficientes para sentir lloriquear y sentir picor en los ojos. Resulta contradictorio que el país económicamente más rico de África no sea todavía capaz de suministrar a su población con energía eléctrica suficiente.

La contaminación es un asunto muy serio en esta ciudad. El polvo que se eleva al cielo por tantos movimientos de personas y bienes es enorme. La limpieza insuficiente de las calles deja una buena cantidad de bolsas de plásticos esparcidas por aquí por allá. Por otro lado, las cañerías llenas de porquería indescriptible, el olor de podredumbre que sale de los valles y riachuelos dónde se acumula la mugre que se mueve por el viento y la lluvia convierte la ciudad en espacio sanitariamente peligroso. A todo esto, hay que añadir que hallar un árbol a la vista es una verdadera hazaña. No hay árboles en esta ciudad. Todo está construido u ocupado de una manera u otra. No hay lugar para plantas, flores o algo por el estilo. Los grupos electrógenos vienen a rematar la faena enviando al cielo constantemente una buena cantidad de dióxido de carbono. No parece que los verdes hayan pisado este lugar y si lo hicieran ¿qué harían? Lagos es una ciudad con alto nivel de contaminación.


A pesar de esa multitud de varias tribus y lenguas, con un inglés aproximativo, cualquier viajero se las arregla. A primera vista uno se pregunta si lo que hablan los habitantes de Lagos es inglés o otra cosa parecida. El acento es tan local con una mezcla de expresiones locales que en algunos lugares ya no es inglés realmente sino el pidgin. ¿qué es el pidgin? Para no complicarse mucho, los habitantes de aquí han acabado desarrollando un idioma propio que mezcla inglés y las lenguas locales.

Todo esto forma parte del paisaje urbano de Lagos. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención son las chanclas. Todo el mundo lleva chanclas en la calle: niños, adultos, hombres y mujeres. No sé si es porque son baratos o porque hace permanentemente calor o ambas cosas. El hecho es que nadie o casi nadie -para dejar un pequeño margen de error- lleva zapatos cerrados. Los que van a los templos, los que conducen vehículos, los vendedores ambulantes, los que vagabundean sin rumbo tienen este mismo uniforme. Hasta los motoristas conducen con chanclas. A nadie se le ocurre ponerse las botas. Lagos es una ciudad de chanclas.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Occidente y Rusia en las arenas del Sahel

 

(Dr. Gaetan Kabasha)

El Sahel se está convirtiendo sutilmente en un nuevo escenario de guerra entre Occidente y Rusia por medio de actores interpuestos. Lo que empezó siendo una lucha contra el terrorismo islámico puede acabar siendo una guerra geoestratégica que puede cambiar el tablero de la política internacional en el África del Oeste. El golpe de Estado de Níger del pasado 26 de julio está resultando una punta de iceberg de una problemática mucho más amplia. Vayamos por partes:

El golpe de Estado en Niger

El pasado 26 de julio, sin que nadie pudiera sospechar nada, el mundo entero se despertó con la noticia de un golpe de Estado. El autor del evento no es otro que el mismismo comandante de la guardia presidencial, Abdourahmane Tchiani. Lo sorprendente del golpe es que no había ninguna crisis ni política, ni económica ni militar en el país y el presidente depuesto, el señor Mouhamed Bazoum, solo llevaba algo más de un año en el poder, después de ganar democráticamente las elecciones. Parece incluso que los indicadores del país habrían mejorado desde su ascenso al poder en sustitución del anterior presidente.

Poco después, el ejército nacional que había observado una cierta reserva manifestó su adhesión al golpe y solo entonces, el pueblo salió a la calle como suele ser en este tipo de situaciones en África para manifestarse a favor de los acontecimientos. Durante la manifestación, parte de la turba se dirigió a la embajada de Francia para intentar incendiarla, bajar la bandera francesa e izar en su lugar la de Rusia en gritos de fuera el colonizador y bienvenido a Putin. Aquella tarde fue muy emblemática: Francia contra Rusia por banderas interpuestas.


Las reacciones fueron inmediatas: la organización regional (CEDEAO) encabezada por Nigeria, incitó a los golpistas a devolver el poder al presidente detenido y amenazó con una intervención militar en el caso contrario. La comunidad internacional también condenó globalmente la acción. Sin embargo, contrariamente de lo que solía pasar en el pasado, hubo voces discordantes: Burkina-Faso, Mali y Guinea Conakry, todos miembros de la CEDEAO, que también hicieron un derrocamiento militar hace poco, hicieron saber que no solamente apoyaban a la junta militar sino que se disponían a entrar en guerra en caso de intervención exterior. A partir de allí, la lectura de los acontecimientos tomó otro giro. De repente el tema se convirtió en algo más complejo: para algunos, se trata de un atentado contra la democracia; para otros, es una revolución contra el neocolonialismo encarnado por Francia; y para otros no es ni lo uno ni lo otro sino más bien el intento de Rusia de apoderarse de la zona que hasta hace poco era casi un coto privado de Francia. Por tanto, tenemos tres discursos distintos dependiendo de la postura que tome cada analista. En primer lugar, el discurso panafricanista que ve en el hecho, un hachazo contra Occidente y un paso más hacia la emancipación del continente africano. Aquí se sitúan muchas organizaciones civiles, los medios independientes y la mayoría de los influencers africanos. Evidentemente, las nuevas autoridades de Níger aprovechan este sentimiento para agarrarse como pueden al clavo ardiente a pesar de las presiones. Hay que decir que el discurso anti-francés cala mucho en la opinión pública de África francófona en general. En segundo lugar, el discurso de la presencia de Rusia en la región. Este discurso parte de los golpes anteriores en Mali y en Burkina-Faso dónde los nuevos responsables echaron al ejército francés y lo sustitueron por Rusia por medio de los mercenarios de Wagner. De hecho, las últimas noticias indican que los responsables de Wagner habrían ya propuesto a los golpistas de Níger un apoyo en caso de necesidad. En tercer lugar, está el discurso de los analistas más finos que ven una nueva guerra de influencia entre Occidente y Rusia. Se trataría de un traslado de la guerra de Ucrania a otros escenarios por actores interpuestos. Más allá de todo esto, no falta un cuarto punto de vista más minoritario que vería la mano de la CIA en el asunto para reducir la influencia francesa en el Sahel, lo que a la postre impulsaría el control americano de esta parte del planeta.

Los actores

Para entender este entramado, hay que analizar la presencia de los diferentes actores en Níger y sus respectivos intereses. Para empezar, resaltamos que Francia tiene en este país una base militar de en torno a 1500 militares. Oficialmente están allí en el marco de la operación Barkhane que tiene como objetivo la lucha contra los grupos yihadistas. Muchos de ellos fueron expulsados de Mali y Burkina-Faso y fueron acogidos por el presidente Bazoum considerado como el amigo fiel de Occidente. Luego, está el ejército de los Estados Unidos. Son unos 1200 militares desplegados en distintos lugares del país supuestamente para controlar la región del Sahel en el mismo marco de la lucha contra el yihadismo. Allí tienen sus bases de drones, bases de la CIA y nadie sabe qué cosas más. Por último, están también un centenar militares alemanes e italianos oficialmente para entrenar al ejército nigerino.

A parte de los militares occidentales, si hay una contienda armada, habría que contar con el ejército de Nigeria, de Costa de Marfil y de Senegal como punta de lanza de la operación de CEDEAO para rescatar un presidente todavía detenido. En frente, estarían el ejército de Níger apoyado por los aliados de circunstancia, aquellos que también hicieron un golpe de Estado y que ahora se presentan como una nueva generación liberadora de África (Mali, Burkina-Faso y Guinea Conakry). Todo esto en teoría. En la práctica, hay más incertidumbre que claridad. No está seguro que todo el ejército de Níger estaría dispuesto a morir por un nuevo general autoproclamado presidente, sabiendo que denuncia la situación en la que tendría también responsabilidad como alto mando del país; tampoco está seguro que los ejércitos de Mali y Burkina-Faso que tienen graves problemas de seguridad sobre sus territorios intervendrían con eficacia. En el lado de la CEDEAO, hay también dudas: el senado de Nigeria se opone de momento a una intervención militar en el país vecino. Por otro lado, Argelia, el gigante que colinda con Níger en el norte emitió sus reticencias a una contienda militar que podría desestabilizar toda la región. No quiere aparentemente ver una segunda Libia en sus fronteras. Del lado de la Unión Africana, hay también serias divisiones en torno a este asunto.

Hay un actor importante que nadie puede minusvalorar: es el pueblo llano. Las voces son cada vez numerosas en casi todos los países de esta parte de África en contra de la guerra. El sentimiento anti-francés se está expandiendo como una mancha de aceite en todas las capas de la sociedad. Sin entrar en los entresijos del golpe de Estado de Níger ni analizar las posibles razones ocultas y sus posibles consecuencias, se adhiere ciegamente al discurso panafricanista y entiende que cualquier cosa es buena con tal de echar a Francia del continente. Tengan o no tengan razón constituyen un actor mayor sobre todo en los países dónde la libertad de expresión es mayor como en Nigeria o Senegal.

¿Por qué Francia?

Francia está llevando una bofetada en sus antiguas colonias de una manera que podría sorprender más de uno. Hace solamente unos años, ningún cambio de gobierno se hacía en estos territorios sin el visto bueno de Paris. Tanto los golpes de Estado como los cambios de constitución para perpetuarse en el poder se realizaban bajo complicidad de Francia para proteger su influencia y sus intereses. Incluso cuando cambiaban los protagonistas, nada cambiaba realmente con respecto a los acuerdos que muchos llevan años denunciando como injustos. Francia ha tenido siempre una palabra y un puesto de privilegio en todas las políticas en los países francófonos. Tan es así que en algunos casos decidía las intervenciones militares en uno y otro lugar con un abrir y cerrar los ojos, cuando y como quería alegando la protección de los civiles o cualquier otra cosa.

En 2013, Francia inició la operación Serval en Mali contra los grupos yihadistas. Posteriormente, convirtió Serval en Barkhane, involucrando a muchos otros países del Sahel. Desde entonces, los militares franceses siguen en la zona. Lo curioso y sorprendente es que los grupos yihadistas no han dejado de extenderse alcanzando los países que, antes, estaban mínimamente seguros. La recrudescencia de los grupos islámicos alimenta cada día las teorías complotistas que implican a Francia en la desestabilización del Sahel.


En paralelo, hay un creciente desánimo ante la falta de horizonte del pueblo después de más de 60 años de independencia. Muchos achacan este fracaso a las políticas occidentales que pretenden desarrollar los países en vías de desarrollo con sistemas complejas de ayuda al desarrollo, ayuda humanitaria, ayuda a los presupuestos y tantos otros mecanismos que nadie sabe a qué han contribuido más allá de ser una arma arrojadiza en manos de bienhechores para influir en las políticas locales e internacionales. En paralelo, el pueblo va descubriendo que Occidente da con una mano y saquea los recursos por otra. En esta parte del continente, Francia es el país más vaporeado por su permanente y nefasta influencia en todos los regímenes desde las independencias; por el franco CFA que recuerda el colonialismo; por sus bases militares y por su apoyo a los dictadores. Todo esto no hace más que ensalzar el sentimiento anti-francés y una adhesión casi ciega a cualquier movimiento que se proclama panafricanista a favor de la autonomía total de los países africanos.

En Niger, hay un elemento añadido. Se trata del uranio. El yacimiento de Arlit y el de Imouraren constituyen el 20% del uranio utilizado las centrales nucleares de Francia. Todos los presidentes que quisieron revisar los acuerdos sobre este recurso acabaron siendo víctimas de un golpe de Estado. Más de 50 años después de la presencia de AREVA convertido ahora en ORANO no han contribuido a que Níger saliera de la cola de los países más pobres del mundo. La triste realidad es que Níger ilumina a Francia y solo da electricidad a un 18% de su población. Todo esto alimenta un clima de sospecha que los recursos del subsuelo africano enriquecen a otros.

¿Por qué Rusia?

Últimamente, Rusia está ocupando el terreno en muchos países de África en detrimento de los aliados tradicionales. En la actualidad, el grupo Wagner, fiel representante de Putin, tiene desplegado mercenarios en la República Centroafricana, Mali, Burkina-Faso, Libia, Sudán etc. Las informaciones indican que estará negociando desplegarse también en Níger. La presencia del grupo Wagner acrecienta la alianza con Rusia y casi automáticamente firma el fin de la presencia militar francesa y la desaparición progresiva de la influencia de Occidente en el país dónde se instala.

Las razones por las que Rusia está acogida con los brazos abiertos no tienen nada que ver con la democracia, ni con los derechos humanos. Se trata de un aliado de circunstancia capaz de plantar cara a Occidente. Para los ciudadanos africanos, cualquier cosa es buena con tal de reducir la nefasta intromisión de Francia y su actitud imperialista, arrogante y paternalista y esto no sería posible sin aliarse con alguien igual o más potente que ella.

También es verdad que Rusia parece tener otro tipo de discurso; es pragmática; goza de sus credenciales como nuevo actor sin ningún pasado colonial; no condiciona hipócritamente su ayuda a la democracia o a los derechos humanos como lo hacen los países occidentales cuando quieren; no promueve la ideología de género que la mayoría de los africanos aborrecen. En África, últimamente, hay quienes bromean diciendo: “China propone negocios, Rusia propone seguridad y Francia propone la homosexualidad”. En realidad, Rusia es un refugio provisional. Se resumiría así: “para echar a Francia, necesitamos a una potencia aliada que no sea aliada de Francia. Una vez que Francia está fuera, ya veremos que hacer con Rusia”. El riesgo de esta ecuación es sustituir un mal dueño por otro peor o huir de la cárcel entrando en la otra.

¿Una guerra más?

La pregunta merece la pena si tomamos en cuenta todos los elementos de esta nueva crisis. Los intereses de unos y otros son tan importantes que todos los escenarios incluido el de la guerra están sobre la mesa.

Los más optimistas creen que los golpistas de Niamey, amenazados por todas partes y bajo presión de las sanciones regionales e internacionales, acabaran optando por una solución negociada. Dicha solución podría suponer la vuelta al poder del presidente depuesto, Mohamed Bazoum – que por cierto a día de hoy no ha firmado su dimisión- o una solución intermedia que facilite el retorno al sistema democrático.

En el mismo marco de los optimistas, están los que creen que la opinión pública africana, la prensa, los influencers etc. mayoritariamente desfavorables a la intervención militar, serán suficientes para impedir cualquier intento de invadir Níger. Teniendo en cuenta que una guerra impopular puede acabar llevando por delante al que la inicia, es probable que los más intervencionistas piensan dos veces antes de poner en marcha una operación sin saber cómo acabará.

Si las dos opciones anteriores fracasan, no habrá más remedio que enfrentarse a una guerra, una más en la zona ya azotada por un sinfín de conflictos violentos. Hay que recordar que Níger se encuentra entre los países en punto de mira de los yihadistas que pululan en el Sahel. La fragilidad del régimen de Niamey podría incitar a los yihadistas a ocupar una parte del territorio. Por otro lado, la CEDEAO podría poner en práctica su amenaza de invadir el país con el propósito de liberar al presidente detenido. En este caso, es de suponer que las fuerzas occidentales en el país ayudarían discretamente ya sea con la información, las fuerzas especiales o el apoyo aéreo. También es de suponer que el vecino Chad, super armado y fiel aliado de Francia acabaría entrando en el conflicto aunque por el momento proclama ser neutral.

Existe otra opción también plausible que es montar de la nada una rebelión interna capitaneada por algún militar nigerino descontento con el nuevo régimen. Esta vía ya ha sido ensayada en distintos escenarios y no se la puede descartar. Queda la opción de una guerra abierta o indirecta entre las fuerzas de la OTAN y Rusia, un tipo de Ucrania bis sobre el suelo africano.

En este momento, todavía la situación es de una calma tensa previa a la tormenta.